5 Medio ambiente

5.1 Nuestra gestión ambiental

102-11102-12102-13302-4307-1308-1308-2413-2

Para Madrileña Red de Gas la protección del medio ambiente es un compromiso desde su creación como empresa en 2010, siendo pilar en los objetivos de desarrollo sostenible que se ha marcado la Compañía. El cumplimiento global de los objetivos a cierre de 2020 ha sido de un 64%.

Madrileña Red de Gas, en aplicación de lo recogido en su manifiesto de “Misión, Visión y Valores” establece su Política de Medio Ambiente mediante la declaración pública de los siguientes principios y compromisos:

  • Alineamiento con ideales y valores medioambientales de ámbito superior.
  • Firme compromiso del cumplimiento de la legislación vigente y de otros requisitos que la organización suscriba.
  • Gestión eficiente en el consumo de los recursos y en el ahorro energético.
  • La prevención de la contaminación y la minimización de la “huella medioambiental” mediante el control y la reducción progresiva del impacto de nuestras actividades.
  • Gestión eficaz y adecuada de los residuos generados.
  • Aplicación de criterios medioambientales en nuestras relaciones y compromisos con clientes, proveedores y contratistas.
  • Implantación de estrategias de sostenibilidad ambiental para la mejora continua mediante la planificación periódica y seguimiento de objetivos y metas medioambientales.
  • Promoción de actividades internas de sensibilización, información y formación medioambiental.

Con el objeto de vertebrar la aplicación de ésta Política de Medio Ambiente, Madrileña Red de Gas ha desarrollado y mantiene un sistema de gestión UNE-EN ISO 14001:2015, que forma parte del sistema de Gestión Integrado de Calidad, Medio Ambiente y Prevención (el sistema está en proceso de revisión con el objetivo de realizar la auditoría externa en 2021 con la que renovar la certificación).

En la actualidad, los objetivos del sistema de gestión ambiental están alineados con el enfoque de la plataforma de ESG Gresb.

Madrileña Red de Gas cuenta con una metodología implantada para la identificación y evaluación de riesgos y oportunidades en dónde queda recogido el eje medioambiental y un proceso exhaustivo para la identificación de aspectos ambientales, de sus procesos, materiales y servicios, para determinar aquéllos que tienen o pueden tener impactos significativos en el medio ambiente, debidos a las actividades actuales y las previsibles en el futuro.

Los aspectos ambientales incluyen tanto aquéllos que son controlados por Madrileña Red de Gas (aspectos directos), como aquéllos sobre los que Madrileña Red de Gas no ejerce un control directo sobre su gestión, pero puede tener cierto grado de influencia desde una perspectiva de ciclo de vida (aspectos indirectos). Los aspectos se clasifican en las siguientes áreas de incidencia:

  • Emisiones atmosféricas: canalizadas por chimenea o no canalizadas.
  • Residuos: generados en almacenes, estaciones de regulación y medida, plantas satélite, obras en las redes de distribución, etc.
  • Consumo de recursos naturales y energéticos: agua, energía eléctrica, combustibles, etc.
  • Otros aspectos ambientales: aspectos vinculados a molestias como ruidos, olores, vertidos, etc.
Durante 2020, a pesar de las dificultades implícitas de la pandemia, se han realizado 286 visitas de control operacional. La mayoría de visitas ha sido para comprobar la gestión de:

  • Plantas de GLP (61 visitas)
  • Urgencias (58 visitas)
  • Lecturas (47 visitas)
  • ERMs (43 visitas)

El número de informes con incidencias de carácter ambiental en las visitas ha sido 6. Estas se corresponden a incidencias relacionadas con excesiva vegetación o materiales (residuos) en las plantas.

Asimismo, dichos controles in situ son complementados con los controles documentales de los registros de gestión de los residuos que han de figurar en los expedientes de obra.

Anualmente se revisa tanto la identificación como su evaluación, asegurando de esta forma que todos aquellos aspectos significativos están bajo control y/o cuentan con las acciones necesarias para lograrlo.

Nuestros procesos de homologación, selección y seguimiento de proveedores, aseguran el traslado de nuestros compromisos con el medio ambiente (según recogemos detalladamente en el capítulo dedicado a nuestra gestión responsable con la cadena de suministro). En estos procesos se traslada a través de los requisitos de homologación y contratación, la necesaria involucración y el obligado cumplimiento con los compromisos de MRG con el medioambiente. A través un sistema informático, las empresas contratistas registran todos los requisitos de gestión y certificación. Esta información se controla periódicamente desde MRG.

Los objetivos medioambientales en 2020 han sido la reducción del 5% en: el consumo energético, las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación atmosférica, el consumo y descarga de agua potable y la generación de residuos.

En relación con los proveedores evaluados con impactos ambientales, de acuerdo con nuestra matriz de identificación y análisis de impactos ambientales, hemos identificado dos tipos de riesgos significativos negativos (potenciales y reales) en dónde es importante la gestión del proveedor: residuos y fugas y derrames.

De un total de 29 proveedores evaluados y sobre los que ha existido seguimiento, en 20 se han identificado actuaciones con impacto negativo significativo (70%). En ningún caso se ha puesto fin a la relación, si bien se han puesto en marcha medidas para solucionar los problemas.

Entre las medidas adoptadas con carácter general, hemos desarrollado un módulo control operacional en nuestra de herramienta digital de procesos, que facilita el seguimiento a MRG. Además, a lo largo de 2021 hemos planteado trabajo junto con los proveedores con un doble objetivo: fortalecer la sensibilización hacia el medioambiente, y definir conjuntamente acciones de mejora.

En 2020 no se han registrado accidentes con afecciones ambientales que llevasen asociadas multas ni responsabilidad civil. MRG dispone de un servicio online a través del cual cuenta con el conocimiento actualizado de toda la legislación en materia de medioambiente aplicable a sus instalaciones, y las implicaciones derivadas de cualquier cambio reglamentario.

5.2 Nuestra compromiso en cifras

Madrileña Red de Gas cuenta con la herramienta de gestión digital de procesos del Sistema Integrado de Gestión para el control de los indicadores ambientales. Indicadores que vierte a su cuadro de mando.

El cuadro cuenta con semáforos de control que nos indican la situación del indicador frente a los objetivos planteados para el mismo en el periodo. Semestralmente se realiza un análisis profundo de los indicadores y el grado de cumplimiento, elaborando los informes que facilitan la comunicación y toma acciones cuando es necesario.

5.2.1 Consumo de recursos

302-1302-4302-5303-5

A la hora de analizar los indicadores es importante tener en cuenta que durante 2020 el personal operativo, así como todo el personal vinculado al servicio de atención a urgencias 24 horas, ha seguido utilizando las instalaciones de MRG en su día a día laboral, manteniéndose en general los consumos de los edificios con tendencias similares a los años anteriores.

En lo que refiere al consumo eléctrico se puede observar por la tendencia como van teniendo efecto las distintas medidas que se están tomando.

El consumo de agua en las plantas de GLP está muy ligado al calendario de mantenimiento, así como al desmantelamiento de las plantas.

De acuerdo con el RD 56/2016 Madrileña Red de Gas ha realizado la auditoría energética tanto en 2016 como en 2020. Fruto de estos estudios ha llevado a cabo durante estos años diferentes medidas destinadas a la reducción de consumo energético:

Consumos sede MRG
Consumos plantas MRG

En MRG en los últimos años ha eliminado de su flota los vehículos a Gasoil, incrementando paulatinamente el papel del gas natural vehicular, con el claro objetivo de reducir las emisiones.

Consumos plantas MRG

Desde 2017 hasta la actualidad estamos llevando a cabo un importante proceso transformador PAPERLESS. Tras llevar a cabo un diagnóstico con el que evaluar el consumo en los diferentes procesos, se han puesto en marcha un conjunto de importantes medidas:

  • Digitalización de todas las operaciones en campo, diseñando herramientas de movilidad para los operarios sobre las que reflejar todos los datos necesarios de sus actuaciones:
    • Operaciones con clientes: inspecciones periódicas, operaciones domiciliarias, verificación de contadores, etc.
    • Operaciones de red: mantenimiento (obras, fugas de reseguimiento), urgencias, instalaciones auxiliares, etc.
    • Trabajos de expansión de Red
  • Digitalización de los procesos de gestión de la Compañía: Financiero (facturas, documentos de pago, notas de gasto, etc.), Compras (contratos mercantiles), Recursos humanos (pagos, comunicaciones, etc.), Gestión de Riesgos (documentos de auditorías, inspecciones, expedientes, informes, etc.)
  • Eliminación de papel en los puestos de trabajo
  • Cambio de hábitos de trabajo con papel: uso de google drive para documentos compartidos y de trabajo, fomento del uso de recursos electrónicos, etc.

5.2.2 Emisiones atmosféricas

305-1305-2305-3305-5305-6

La metodología de MRG para el cálculo de las emisiones fugitivas de metano está alineada con las metodologías por eventos que están siendo utilizadas por otros países de la UE. Metodo-logía consensuada a nivel sectorial. Durante 2019 se revisó la metodología y se ha consolidado durante este año.

Emisiones atmosfericas MRG

Con este método las emisiones fugitivas de CH4 son indepen­dientes de la longitud de la tubería. Se tienen en cuenta:

  • Emisiones intrínsecas (emisiones por fugas debidas a agujeros o pequeñas grietas detectadas por el reseguimiento de las redes, a la permeación del polietileno y a fugas detectadas en las inspecciones periódicas.
  • Emisiones incidentales: debidas a fugas por daños, detectadas por personal propio o terceros, reclamaciones o incidentes, así como las fugas receptoras comunes o comunitarias.
  • Emisiones operacionales.

Los resultados obtenidos con este método se basan en datos actualizados anualmente que reflejan las mejores prácticas aplicadas a la construcción y el mantenimiento de redes, deri­vados de los planes de acción de seguridad y medioambiente llevados a cabo. Así, el método por eventos permite diseñar y aplicar métodos de mejora que contribuyan significativamente en la reducción de emisiones de metano.

Emisiones atmosfericas MRG

5.2.3 Huella de carbono, medición y compromiso

102-12102-13305-3305-5305-6305-7

Madrileña Red de Gas dispone de una herramienta y procedimiento para el cálculo de la huella de carbono para las actividades asociadas a la Compañía, incluyendo las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), así como las emisiones indirectas de GEI por generación de la energía eléctrica adquirida y consumida. La medida de la huella de carbono corporativa nos permite conocer el impacto ambiental de la Compañía sobre el cambio climático. El alcance y límites contemplados por el cálculo de la huella de carbono ha sido el siguiente:

  1. Gases de efecto invernadero a incluir en los cálculos: se incluyen los principales gases con capacidad de contribuir al cambio climático y asociados a las fuentes de emisión de Madrileña Red de Gas: CO2, CH4, N2O, HFCs y PFCs.
  2. La cuantificación de las emisiones se realiza en toneladas de cada uno de estos gases y en toneladas de CO2 equivalente (CO2e).
  3. Las infraestructuras y recursos incluidos para el cálculo, son:
    • Oficinas centrales de MRG.
    • Red de distribución gas natural y GLP
    • Plantas de GNL y GLP pertenecientes a lared de distribución.
    • Vehículos de flota.
Emisiones por alcances MRG

Para la realización de los cálculos de las emisiones se recurre a la metodología EMEP/EEA e IPCC, que permite estimar la cantidad de emisiones de cada fuente a partir de datos cuantifica-bles (DA: datos de actividad), como es el caso del consumo de un combustible, y de coeficientes concretos (FE: factores de emisión) provenientes de fuentes contrastadas como EPA, IPCC, UNFCCC, COPEERT IV, etc. Esta metodología es acorde con las opciones metodológicas contempladas en la UNE-ISO 14064-1 y en las guías de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC).

En 2020 se registra una modificación al alza, provocada por un incremento muy significativo de las fugas de reseguimiento acompañado por incrementos de menor magnitud en fugas por daños a terceros y fugas por avisos de emergencia.

Si hacemos una comparativa por tipo de alcance, las emisiones de huella de carbono de Alcance 1 son claramente las mayoritarias y al igual que ha ocurrido en años anteriores, ha tenido un alto protagonismo en el resultado final las emisiones fugitivas por mermas de gas CH4 (96,3% del total) que se producen en tuberías, acometidas y ERMs de la red y fugas de gas por daños a terceros.

5.2.4Proyectos e inversiones destinatas a favorecer la eficiencia enrgética y reducir sus emisiones

En 2020 se registra una modificación al alza, provocada por un incremento muy significativo de las fugas de reseguimiento acompañado por incrementos de menor magnitud en fugas por daños a terceros y fugas por avisos de emergencia.

Si hacemos una comparativa por tipo de alcance, las emisiones de huella de carbono de Alcance 1 son claramente las mayoritarias y al igual que ha ocurrido en años anteriores, ha tenido un alto protagonismo en el resultado final las emisiones fugitivas por mermas de gas CH4 (96,3% del total) que se producen en tuberías, acometidas y ERMs de la red y fugas de gas por daños a terceros.

Fugas en la red MRG

Reseguimiento de la red de distribución

305-5

Siendo las emisiones fugitivas de metano el problema más significativo en nuestros cálculos de emisiones y huella de carbono, desde MRG mantenemos un proyecto de reseguimiento permanentemente abierto.

Se trata de una operación que persigue la detección, localización, clasificación y registro de fugas de gas natural en la red de abastecimiento de las zonas y elementos auxiliares, así como la detección de otras incidencias en la red.

Se realiza reseguimiento sistemático de fugas en el 100% de la traza por donde discurre la canalización. Se diseña un programa anual, teniendo en cuenta los datos históricos del índice de fugas de las redes y de los materiales que las constituyen. El indicador a utilizar para evaluar un sector de reseguimiento es el índice de fugas, que expresa el nº total de fugas detectadas por km de red reseguida, incluyendo las localizadas tanto en red como en acometidas.

Seguimiento fugas en la red MRG

Esta operación de identificación y clasificación permite priorizar las operaciones de eliminación de fugas. Ante fugas clasificadas como nivel 1, se avisa inmediatamente al centro de control de urgencias.

Producción y utilización de energías renovables

305-5

MRG ha instalado desde 2019 un total de 158 paneles en sus oficinas de la calle Virgilio, con una potencia final de 52,4 kWp.

Se planteó la instalación para una generación anual de 86.860 MWh, siendo la media nuestro consumo anual de 285.432 kWh.

Reduccion de emisiones MRG

La energía generada por la instalación fotovoltaica no supone la emisión del CO2 al ambiente, por lo que la reducción de emisiones es igual a la energía generada por el factor de emisiones considerado (0,35).

El objetivo es la generación de energía limpia en régimen de autoconsumo instantáneo, sin excedentes, antivertido. Permitiendo la gestión de los excedentes almacenados en baterías de litio de última generación, para usarlos en horarios nocturnos. Este tipo de autoconsumo es el más respetuoso con el medioambiente.

Eliminación del consumo de gasóil

En MRG llevamos ya años eliminando progresivamente vehículos con consumo de gasoil de nuestra flota. Actualmente ya no contamos con ninguno. Pero no nos hemos conformado con ello, hemos puesto en marcha un plan nuevo “Plan MUS” con ayudas directas de 3.000 euros a todos nuestros empleados que compren un vehículo que funcione por GNC o transformen el suyo.
Desde que surgió el plan en 2018 en estos tres años 25 personas han accedido a las ayudas, hemos destinado para ello en MRG 75.000 euros.

Proyectos innovadores hacia la utilización de energías limpias

Según ya hemos descrito en el apartado 3.3 Principales retos desde MRG estamos trabajando en el de los gases renovables (biometano, hidrógeno, gas sintético) como alternativas más limpias y de futuro.
Además, estamos involucrados en proyectos novedosos en el desarrollo de nuevos espacios urbanísticos.

5.2.5 Residuos

301-2301-3306-1306-3306-4306-5

El sistema de gestión aborda a través de sus procedimientos y normas técnicas el control y gestión de residuos distinguiendo su generación en centros de trabajo, durante las funciones de operación y mantenimiento de las instalaciones de la red de distribución, y las obras de construcción y demolición.

Los procesos responden al objetivo de minimización, para ello se trabaja desde el diseño de los procesos, operaciones, y de las propias instalaciones, optimizando el consumo de materiales, impulsando medidas que favorezcan el reciclaje y la reutilización.

Los residuos reciclables como los contadores se separan en aluminio y chatarra. Los diferentes materiales metálicos valo­rizables son segregados y separados unos de otros, procedién­dose a la agrupación de las distintas chatarras obtenidas por materiales y calidades, para facilitar su transporte a las plantas de fundición y así volver a procesarlo.

La evolución de los residuos procedentes del desmantelamien­to de plantas de GLP, depende lógicamente del número de plan­tas desmanteladas, en concreto en 2020 118 plantas, y en 2019 130, todas ellas con su expediente documental medioambiental asociado.

La Dirección Facultativa presente en el área de los desmante­lamientos de las plantas de GLP realiza un gran esfuerzo para conseguir el seguimiento de los residuos generados y el cumpli­miento normativa medio ambiental.

La Dirección Facultativa realiza, entre otras tareas:

  • La supervisión de los planes de gestión de residuos de las empresas contratistas.
  • La recopilación de la documentación respecto a la gestión de los residuos.

El área responsable de dichos trabajos en MRG, junto con la colaboración de la Dirección Facultativa, recopila toda la do­cumentación relacionada con la gestión de los residuos de las empresas contratistas.

Así mismo, la Dirección Facultativa, emite No conformidades en caso de detectar desviaciones, las cuales tienen como obje­tivo reconducir la posible desviación.

Residuos peligrosos MRG
Residuos obra MRG

Aprovechamiento de tierras de desmantelamiento de depósitos de GLP

  • El terreno se repone con material y tierra de características similares a las del resto de la zona.
  • Los materiales que se puedan reutilizar (puede ser el caso de los vaporizadores, extintores, reguladores) son transportados a los almacenes de MRG.
  • Los depósitos son recogidos por una empresa dedicada al reciclaje.
  • Los residuos de demolición se entregan a un gestor autorizado para su valorización o depósito en vertedero.

Aprovechamiento del agua en las tareas de mantenimiento y desmantelamiento de las plantas de GLP

Se almacena y reutiliza en el mismo proceso mientras las características del agua lo permiten, minimizando consumos y reduciendo la producción de aguas contaminadas.

5.3 Biodiversidad

304-1304-2304-3304-4
Ubicacion plantas MRG

Madrileña Red de Gas en su compromiso con la biodiversidad trabaja por evitar la presencia de sus instalaciones en espacios protegidos o de alto valor ecológico, si bien su razón de ser acercando el gas dónde se necesita, dentro de la Comunidad de Madrid, hace inevitable la presencia, aunque mínima, de instalaciones en estos espacios.

Conservar la biodiversidad significa gestionar la relación con la naturaleza de una forma sostenible para nosotros y las futuras generaciones. Para ello impulsa sus medidas de prevención y corrección cuando es necesario.
En cumplimiento con la legislación hemos identificado las instalaciones ubicadas o limítrofes con los espacios protegidos o de alto valor, ha evaluado los riesgos de impacto en las zonas y ha establecido acciones que controlen el riesgo.

En la actualidad contamos con 169 instalaciones de gas licuado del petróleo, GLP, con depósitos aéreos y enterrados, de ellas 12 están afectadas por la Directiva SEVESO III (nivel inferior). Un 85% de las plantas están ubicadas en entornos urbanos, algunas junto a zonas naturales. Únicamente 18 plantas se encuentran dentro de Espacios Naturales Protegidos. En concreto, 16 instalaciones se localizan dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del río Manzanares y una en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno.

Nuestras 5 plantas de gas natural licuado, GNL, están situadas en zonas naturales junto a zonas urbanizadas, ninguna situada en espacios naturales protegidos. Contamos con 6.196 Km de distribución de gas Natural en la Comunidad de Madrid, con 206 estaciones de regulación y medida, ERM, de las cuales 10 se encuentran en espacios protegidos, en concreto 8 en el Par-que Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y 2 en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno.

Para las instalaciones ubicadas en estas áreas protegidas, se ha realizado el inventario de hábitats de interés comunitario utilizando la herramienta GEOPORTAL MAPAMA del Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. Actuando igualmente para las instalaciones ubicadas en zonas limítrofes a dichas áreas. Los hábitats prioritarios inventariados en general en estas instalaciones son:

  • Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Cód. hábitat 6220)
  • Estanques temporales mediterráneos (Cód. hábitat 3170)
  • Bosques endémicos de Juniperus spp. (Cód. hábitat 9560)

De igual forma están identificadas las especies que aparecen en la Lista Roja de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), distinguiendo las distintas especies y su clasificación: especie en protección especial (EPE), especie vulnerable (EV) y especies en peligro de extinción (EP). De forma general podemos hablar de especies de protección especial, especialmente aves. Existen muy reducidos casos de especies vulnerables y en peligro de extinción.

Las instalaciones citadas están afectadas por la Ley 26/2007 de 23 de octubre de Responsabilidad Ambiental y se han cumplido todos los trámites administrativos exigibles habiendo sido necesario establecer garantías financieras específicas para 3 de estas instalaciones, Villafranca del Castillo, La Berzosa y Villanueva de la Cañada.

Especies protegidas MRG

Madrileña Red de Gas siguiendo su metodología de trabajo ha identificado los aspectos e impactos al medioambiente derivados de la presencia de sus instalaciones en las diferentes etapas: construcción, mantenimiento, posible modificación y desmantelamiento, evaluando los riesgos y aplicando las medidas de protección o mitigación necesarias. La identificación tiene en cuenta los aspectos directos e indirectos de los procesos asociados al ciclo de vida de las instalaciones, así como los potenciales derivados de hipotéticos accidentes y/o incidentes. Una vez identificados se someten a la evaluación con el objeto de conocer los aspectos significativos y tomar las acciones necesarias.

Esta evaluación para los aspectos directos se realiza valorando tres variables: toxicidad (T), medio receptor (MR) y cantidad (C), en el caso de indirectos se tiene en cuenta la toxicidad y el medio receptor. Para los aspectos potenciales se consideran las variables frecuencia (de la ocurrencia del suceso) y la severidad de las consecuencias. Utilizando para ello, criterios de valoración estandarizados en la Compañía, obtenidos con el trabajo y consenso de las diferentes Unidades de Negocio. Todo ello recogido en un procedimiento del sistema de gestión bajo la norma UNE-EN ISO 14001:2015. Es importante señalar que anualmente se revisa este análisis.

La existencia de pequeñas fugas es un elemento inevitable, si bien se reparan en el momento de la detección y existen medios para la prevención y control de la emergencia.

En lo que respecta al análisis de aspectos potenciales, resumi­mos en la tabla el resultado indicando los aspectos evaluados como significativos.

El resultado del análisis lleva aparejado un conjunto de acciones para asegurar el control del riesgo, en concreto para este tipo de aspectos las acciones son:

  • Formación y sensibilización del personal propio y de la empresa contratista que trabaja en las instalaciones, promoviendo el compromiso a partir de pequeños hábitos o prácticas relacionadas con el cuidado y el respeto en el que operamos, actuando de manera consciente y responsable. Durante 2020 ocasionado por la pandemia no se realizaron este tipo de actividades de sensibilización; si están contempladas para 2021.
  • Asegurar a través de los procesos de compras, tal y como desarrollamos en el capítulo de cadena de suministro, el compromiso medioambiental de las empresas contratadas.
  • Procesos, procedimientos y normas para la gestión y control de residuos, trabajos limpieza de instalaciones, etc. para las distintas fases del ciclo de vida de las instalaciones, de obligado cumplimiento por el personal interno y por las empresas contratistas, destacando especialmente los mecanismos de control in situ de los residuos de construcción y demolición y el seguimiento de las aguas de inertizado de los depósitos de las plantas de GLP que son desmanteladas.
  • Puesta en marcha una herramienta informática (a través del software de gestión digital de los procesos del Sistema Integrado de Gestión) sobre la que será obligatorio y fácilmente controlable registrar todos los procesos de gestión de residuos.
  • Visitas de control operacional durante los trabajos, y controles documentales, analizando y tomando las medidas necesarias cuando se detectan incumplimiento.

Durante 2020 hemos clausurado 6 plantas de GLP ubicadas en espacios protegidos, todas ellas situadas en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, suponiendo en conjunto 545 m2 de superficie recuperada.

Plantas desmanteladas MRG

Toda obra de construcción, en este caso de desmantelamiento, cuenta con un Director Facultativo designado por MRG, responsable de aprobar al comienzo de los trabajos el plan de gestión de residuos de construcción y demolición desarrollado por el contratista de ejecución de las obras y de firmar el certificado final de las obras.

MRG contrata a una empresa externa para que realice la toma de datos, y en su caso de muestras, para la redacción del preceptivo informe de clausura de suelos contaminados. Dichos informes se presentan ante la Autoridad Competente de La Comunidad de Madrid, quien emite una resolución administrativa al respecto.