
7.1 Descripción de la cadena de suministro
Para una empresa como Madrileña Red de Gas en donde son pilares de su razón de ser:
- La extensión de la red de distribución y su mantenimiento seguro, incluyendo en ello a las plantas satélite.
- La operación en la red de distribución con todos los servicios que esto significa.
La contratación de empresas de servicio para el conjunto de procesos que conforman su cadena de valor, es un elemento clave. La correcta gestión de la cadena de suministro es un aspecto claramente relevante para la sostenibilidad en MRG.
El 80% de las compras se realiza con 18 proveedores, de ellos dieciséis son proveedores de servicio, uno es proveedor de servicio y producto y por último hablamos de un proveedor de producto.
La principal partida en la compra de servicios es la construcción y el mantenimiento de la red, en línea con lo ya comentado. Siendo en este caso el impacto estimado de la mano de obra el 80%. Nuestros compromisos con el medioambiente, la calidad y la seguridad, solo podremos alcanzarlos si están trasladados correctamente hacia nuestros proveedores.
En cuanto a la compra de productos la principal partida se corresponde con el gas licuado del petróleo para las plantas satélite de GLP. El impacto estimado de la mano de obra en las compras de producto es del 30%.
Las operaciones significativas para Madrileña son las que superan los 20.000 euros anuales. Dentro de las compras significativas a lo largo de 2020, un 88% han sido a proveedores locales, es decir a proveedores de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Durante el año 2020 no se ha llevado a cabo ningún proceso de externalización nuevo, ni hemos tenido cambios importantes en nuestra cadena de suministro.
7.2 Minimizamos el riesgo en un proceso transparente
En MRG hemos establecido un sistema de gestión que normaliza los procesos de compra, asegurando: la transmisión de los niveles de exigencia en materia de calidad, medioambiente, seguridad y compromiso con los objetivos 2030.

Promovemos el mantenimiento de relaciones a largo plazo y de confianza con los proveedores, estableciendo mecanismos objetivos e imparciales de selección, velando siempre por el cum-plimiento de los principios que establece nuestro Código Ético.
El punto de partida para poder abordar correctamente los procesos de compras es disponer de un conjunto de proveedores homologados. Para ello es importante distinguir dos elementos clave para nosotros. Por un lado, identificamos los proveedores críticos, entendiendo como tales aquellos que nos brindan un producto o un servicio clave en nuestra cadena de valor (construcción, mantenimiento de redes, inspección periódica, operaciones domiciliarias, fabricantes de tubería de polietileno, etc.), a ello sumamos el concepto de servicios relevante, siendo estos servicios sensibles desde la perspectiva de calidad al requerirse el cumplimiento de requisitos técnico legales. Para estos servicios establecemos y mantenemos siempre actualizadas nuestras fichas de requisitos y los requerimientos incluidos en nuestro procedimiento de homologación, asegurando que siempre están en línea con los cumplimientos legales.
El carácter técnico legal de los requisitos, incluye necesidades de cualificación del personal que va a realizar los trabajos. Disponemos además con un proceso de homologación del personal de las empresas de servicios, al objeto de asegurar la capacitación y cualificación necesarias.
A través del Servicio de calificación de proveedores, en MRG obtenemos la información que nos permite llevar a cabo la evaluación inicial para la homologación de los proveedores críticos. En lo que refiere a la homologación como proveedores de servicios relevantes implica igualmente la evaluación de la documentación que ha de facilitar el proveedor acorde con los requisitos del servicio que puede prestar.
El proceso de homologación se retroalimenta a través del seguimiento del desempeño a los proveedores durante los contratos. Dentro del proceso de revisión de la homologación se llevan a cabo encuestas para recabar la opinión de las unidades sobre el servicio prestado.
Las necesidades de compra o contratación son planificadas y presupuestadas por las unidades de negocio o corporativas y gestionadas por Compras. Desde Compras integramos nece-sidades, si es posible, incrementando eficiencia en el proceso y mejorando las condiciones de compra.
Las unidades junto con las necesidades elaboran la especificación técnica de requisitos, que en los servicios relevantes tendrá en cuenta las fichas técnicas correspondientes. Una vez se dispone de la información y solo con los proveedores homologados para los servicios / productos que correspondan, se puede llevar a cabo el proceso de contratación.
Etapas del proceso de compras:
- Pliego de condiciones único y reglas únicas para todos los participantes
- Se invita a 3 o más ofertantes
- Se realiza a través de un mismo medio de comunicación
- Se define un plazo único de entrega
Como criterio general se solicitan ofertas como mínimo a tres empresas, siendo obligatorio cuando el presupuesto es mayor de 20.000 euros. Para ofertas superiores a 100.000 euros, se constituye una mesa de apertura de ofertas con participación de la unidad solicitante garantizando en todo momento la transparencia del proceso. A propuesta de la Unidad solicitante o de la Dirección de Servicios Jurídicos, también podrá asistir un abogado al acto de apertura de ofertas en procedimientos que se estime necesario.
Una vez resuelto los concursos se elaboran y firman los documentos de contrato. El departamento jurídico revisa y valida los contratos, velando por el cumplimiento legal de todos los términos y condiciones de los contratos. De forma general los contratos no podrán tener un alcance temporal superior a tres años. Forman parte de los documentos de contrato los requisi-tos de calidad medioambiente y seguridad operacional, siendo en consecuencia de obligado cumplimiento por parte del proveedor. Igualmente se anexan las cláusulas penales sobre cum-plimiento legislativo y responsabilidad penal; en los contratos se les exige el cumplimiento legislativo a todos los niveles, laboral (PRL, cotizaciones, formación obligatoria para la actividad, etc) y empresarial (cumplimiento con hacienda, acreditaciones de actividad, etc.), acorde con nuestro código ético, políticas y principios anticorrupción.
Adhesiones a la oferta pública:
El carácter regulado de nuestro negocio incorpora incentivos públicos al sector del gas natural específicos como son las adhesiones a la oferta pública. La gestión de servicios para la conexión de nuevos puntos de suministro mediante oferta pública consiste en la publicación de unos precios y condiciones establecidos para la distribuidora (en este caso MRG) y tipo de mercado, a los que se adhieren las empresas instaladoras interesadas.
Durante 2020 en Madrileña Red de Gas hemos mantenido nuestra oferta pública y campañas comerciales como señal de fidelidad y compromiso hacia nuestro canal más tradicional: las empresas instaladoras y las asociaciones que las representan en Madrid, AGREMIA.
En línea con años anteriores, más de 300 empresas instaladoras se han adherido a la Oferta Pública 2020 de Madrileña Red de Gas para obtener aportaciones comerciales en aquellas instalaciones realizadas en su zona de distribución. Además, hemos incorporado 8 nuevas empresas a nuestra red de locales abanderados por toda la comunidad de Madrid.
7.3 Comunicación y colaboración para alcanzar objetivos comunes
Desde Madrileña Red de Gas entendemos que la exigencia en el cumplimiento de los requisitos debe ir acompañada de una relación con los proveedores que permita compartir objetivos y compromisos. Si nuestros proveedores comparten nuestra visión y no solo se rigen por las obligaciones de los contratos, avanzar y cumplir con los objetivos de sostenibilidad será mucho más sencillo.
Son varios los mecanismos que desarrollamos y utilizamos en este sentido:
- Mantenemos comunicación fluida con nuestros proveedores. Examinando con ellos los posibles problemas o dificultades en los contratos que estén en vigor, buscando conjuntamente acciones de mejora, y compartiendo planes de trabajo.
- Hemos implantado el Servicio de supervisión documental de proveedores. Sobre la herramienta manejamos dos elementos fundamentales en la relación:
- En ella nuestros proveedores deben mantener actualizada toda la información correspondiente a los requisitos del servicio o servicios que están prestando (como empresa, de su personal, equipos y materiales). A través de un código semafórico los proveedores pueden ver si todo está correcto o no y los plazos de actualización de documentos, además la herramienta envía de forma automática recordatorios vía e-mail, por documentos que faltan, van expirar o son erróneos. Destacar las visitas de control operacional, en las que los técnicos que realizan las visitas de supervisión, proceden a un control de la documentación aportada a través de la herramienta.
- Compartimos la documentación de prevención, seguridad industrial y medio ambientes con los trabajadores de MRG y con las principales empresas contratistas a través de una herramienta virtual.
- Hemos puesto en marcha durante el año 2020 sobre la herramienta de gestión digital de procesos del Sistema Integrado de Gestión la participación de los proveedores en la incorporación de información para el control de los procesos en los que participan.
- Compartimos lecciones aprendidas generadas por incidencias o accidentes detectados durante las visitas de control operacional, y desde Madrileña trabajamos por entender las causas y buscar soluciones que permitan avanzar hacia el cumplimiento de los compromisos.
- Durante el año 2020, se realizó un gran esfuerzo de difusión y comunicación entre las empresas contratistas relacionados con los aspectos de la pandemia, enfocados a garantizar la mayor seguridad para el personal contratista frente a la pandemia.
Destacar las siguientes acciones:- Difusión de los protocolos de actuación de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al SARS- Cov2 entre los responsables de prevención de las empresas contratistas.
- Solicitud de anexos a los Planes de Seguridad y Salud en obra, incluyendo medidas de seguridad frente al coronavirus.
- Campañas que impulsaron la búsqueda de posible personal vulnerable para la covid de acuerdo al protocolo comentado anteriormente.
- Impulso de formación /información del personal contratista en medidas de seguridad frente al coronavirus.
- Evaluación del riesgo biológico ante la exposición al coronavirus
- Protocolo de actuación frente al coronavirus Covid- 19