4 Buen gobierno

4.1 Gestión de riesgos

102-11102-15102-29103-30103-31103-33103-34201-2413-1

Madrileña Red de Gas cuenta con un Modelo de Gestión de Riesgos con enfoque integral y sistemático. La integración de la política de gestión de riesgos en la Compañía se ha articulado mediante la implantación progresiva de los análisis transver­sales de riesgos. En dichos análisis intervienen las unidades de negocio y corporativas más vinculadas con los procesos afec­tados por los riesgos, con el soporte del área de finanzas y de gestión de riesgos corporativo. Este análisis es validado por la Dirección a través del Comité de Riesgos (Comité constituido por la Dirección y el Jefe de Gestión de Riesgos).

La función de gestión de riesgos de MRG está dirigida en el día a día por el gestor de riesgos corporativo, el cual coordina los objetivos y la información recibida por parte de las unidades de negocio y corporativas, analizando y reportando al Comité de Riesgos, dónde se van impulsando los diferentes planes de mitigación. El reporte al comité de Auditoría y Riesgos (Comité con representación de los cuatro socios de Elisandra Spain IV, S.L, aptdo.2.4), facilita su seguimiento general del mapa de riesgos, profundizando en los riesgos más significativos y su evolución, recomendando mejoras y respaldando los planes de mitigación existentes.

La gestión de riesgos en MRG no se limita a la identificación de eventos que supongan riesgos, sino también aquellos que supongan oportunidades de las que pueda aprovecharse la organización.

MRG ha adoptado un enfoque metodológico de desarrollo propio inspirado en “Enterprise Risk Management” (también conocido como COSO II) y en el estándar ISO 31000 Gestión de riesgos. Todo ello normalizado y documentado a través de la normativa interna de MRG, publicada en el repositorio digital de gestión documental.

En la actualidad, el mapa de riesgos de MRG contempla los diez riesgos más comunes, que se evalúan aplicando un criterio fundamentado en:

  • La probabilidad de ocurrencia de un riesgo en una escala del uno al diez.
  • El impacto de la combinación de la afección al valor actual neto y al impacto reputacional, ambas en una escala del uno al diez.

El mapa contempla los riesgos emergentes mediante actua­lizaciones periódicas de sus contenidos. Además, establece nuevos controles de alto nivel que se suman a los ya existentes.

Mapa de riesgos MRG

Todos los riesgos representados en la gráfica son perfectamente asumibles por la compañía.

Responsabilidad de riesgos MRG

Mapa específico de riesgos relacionado con la pandemia provocada por el covid-19

Con motivo de la pandemia provocada por el Covid-19 se ha definido un mapa de riesgos específico que considera riesgos de perfil financiero como los potenciales impactos en los be­neficios operativos, liquidez y riesgo crediticio; así como otros riesgos relacionados con las dificultades para realizar interven­ciones en los domicilios de usuarios afectados por la pandemia, disponibilidad de recursos para la continuidad de las operacio­nes y fallos de la cadena de suministro.

Identificación de puntos de suministro sensibles

Con motivo de la pandemia se realizó un análisis de los puntos de suministro sensibles conectados a nuestra red de distribu­ción, lo que da una idea de la importancia de velar por la garan­tía del suministro a los usuarios.

Es muy significativo destacar los puntos de suministro sensi­bles pertenecientes al ámbito sanitario conectados a nuestra red de distribución de gas.

Plan de contingencia y continuidad de negocio frente al Covid-19

La Unidad de Gestión de Riesgos desarrolló el plan de contin­gencia y continuidad de negocio frente a la pandemia del Co­vid-19 que fue comunicado a la Dirección General de Industria de la Comunidad de Madrid con fecha 10 de marzo de 2020. En el desarrollo del plan de continuidad del negocio se contempló la posible situación de tener que ampliar el nivel de coopera­ción de los proveedores habituales (y alternativos) de cara a la garantía de continuidad de los servicios esenciales. Asimismo, también se dibujó el plan de reemplazos-coberturas con perso­nal interno que estuviese capacitado para el desempeño de las funciones consideradas como críticas.

Asimismo, esta Unidad de Gestión de Riesgos estuvo notifican­do periódicamente a la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid (DGI) su situación diaria durante la fase aguda de la pandemia.

La evolución de los acontecimientos durante la vigencia del estado de alarma fue objeto de seguimiento por un comité de crisis creado a los efectos oportunos con la participación de La Dirección General, Dirección de Operaciones de Red, Dirección de Operaciones en Clientes, Dirección de Expansión, Servicios Jurídicos y Gestión de Riesgos.

4.2 Principales retos

El análisis de riesgos y oportunidades implica un conjunto de acciones que permitan la mitigación de los riesgos, así como la capacidad de aprovechar las oportunidades. MRG traba­ja de forma proactiva apostando por la sostenibilidad de la Compañía.

4.2.1 Estrategia ante el cambio climático

201-2

Para MRG las potenciales amenazas derivadas del cambio cli­mático se manifiestan principalmente en dos sentidos:

  • Alineamiento con los cambios regulatorios que establecen los objetivos de la reducción de emisiones nacionales y europeos, así como con los retos globales contra cambio climático.
  • El incremento de la temperatura, que suaviza los inviernos, dado que nuestra principal línea de negocio es el gas a los domicilios y comunidades para calefacción y cocina, pudiendo reducir la demanda.
Prevision temperaturas MRG

Ambos elementos destacados en el análisis y evaluación de riesgos en Madrileña.

En lo que refiere a la reducción del consumo por el incremento de temperatura, existe a día de hoy incertidumbre en los mo­delos climáticos, que podrían en el peor escenario previsto lle­varnos en 2040 a una reducción del consumo para calefacción de un 10%, en este cálculo hemos considerado que la afección en la Comunidad de Madrid será más suave que en el sur de la península y el litoral.

En un plazo más corto, y con la experiencia de 2020, que ha resultado ser el año más cálido en la última década, pero en el que el consumo ha sido similar a los años anteriores, se prevé una demanda semejante a la actual. El paradigma laboral post COVID y abandono progresivo de gasoil y carbón nos llevan a dicha previsión.

Desde MRG se está trabajando en cuatro líneas de mitigación:

  • Transformación a gas natural de calderas comunitarias de carbón o gasoil l (alineados con planes gubernamentales como el plan 360 del ayuntamiento de Madrid o el Plan Renove de Calderas de la Comunidad de Madrid), así como de los puntos de suministro conectados a plantas satélite de GLP.
  • Participación en la promoción de proyectos de nueva construcción diseñados con un fuerte enfoque de mayor eficiencia energética (comunidades energéticas).
  • Dar fuerte impulso al mercado de gran consumo, incrementando el número de clientes industriales. Ayudando en su proceso de transformación energética.
  • Promoción de gases renovables. Trabajando en proyectos de innovación para potenciar la integración de gases renovables.

Este año 2020 hemos firmado cuatro convenios de colabora­ción para redes de terceros, para la nueva vivienda. Bajo la pers­pectiva de comunidades energéticas, potenciando proyectos de autoconsumo.

Estamos trabajando en el estudio de un proyecto muy nove­doso en lo relativo a los nuevos desarrollos urbanísticos, y es la creación de una red urbana (district heating & cold) capaz de ofrecer agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración e incluso alumbrado con energías renovables, al nuevo barrio que se va a desarrollar en el municipio de Pozuelo de Alarcón denominado Montegancedo.

En 2020 hemos continuado nuestro plan de conversión de pun­tos de GLP a Gas Natural como señal de nuestro compromiso en el objetivo de reducción de emisiones. Durante el año 2020 hemos transformado 707 viviendas a gas natural de un total de 27 instalaciones de gas propano canalizado a pesar de los periodos de inactividad provocada por los confinamientos. Y continuamos realizando acuerdos mercantiles para transformar redes de gas propano canalizado en redes de gas natural.

En nuestro impulso al mercado de gran consumo apoyamos a las empresas en sus procesos de transición energética hacia modelos de autoconsumo. La gran industria y el sector del gas natural encuentran en la tecnología de cogeneración un terri­torio común en el que el beneficio es mutuo: ahorro, eficiencia y sostenibilidad para la primera, y un gran consumidor para el segundo. Durante 2020 hemos comenzado a suministrar a una empresa farmacéutica que ha decidido apostar por la cogeneración.

Esquema cogeneracion MRG

Desde el compromiso que desde MRG existe con el medioambiente y el cambio climático, estamos trabajando con fuerza en proyectos de innovación para potenciar la integración del gas renovable en el mix energético. Los gases renovables (biometano, hidrógeno renovable y gas sintético) aportan una reducción sustancial de los gases de efecto invernadero, además de con-tribuir a solucionar los problemas de tratamiento y valorización de residuos, sin necesidad de grandes inversiones en la red gasista.

Alternativas uso MRG

En nuestra apuesta por el desarrollo de los gases renovables (biometano, hidrógeno, gas sintético), hemos firmado un acuerdo de colaboración con una ingeniería y consultora especializada en plantas de biogás, para explorar conjuntamente oportunidades de proyectos para inyección de biometano en la red de distribución. En este sentido, también se ha trabajado con los principales gestores de residuos para la búsqueda de sinergias entre empresas con un objetivo común.

Además, seguimos participando en los grupos de trabajo organizados por Sedigas y Gasnam para el desarrollo e impulso del gas renovable.

Por otra parte, a principios de Octubre el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico publicó la Hoja de Ruta del Hidrógeno en la que se establecen 60 medidas con objetivos ambiciosos para alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050, proporcionando una visión a medio y largo plazo de despliegue del hidrógeno.

Ante el carácter estratégico del hidrógeno renovable, desde MRG se ha firmado un acuerdo de colaboración con una empresa española de referencia en tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible, con la finalidad de desarrollar proyectos de hidrógeno verde. Además, ya formamos parte de la Asociación Española del Hidrógeno como muestra del apoyo al impulso del hidrógeno, clave para la transición energética.

El hidrógeno es una solución real a medio y largo plazo para descarbonizar el transporte y alcanzar los objetivos de movilidad sostenible de la Comunidad de Madrid. En esta labor tan importante, desde MRG estamos tratando de establecer un marco de colaboración público-privado con la finalidad de estudiar las posibilidades de transformación de flotas de vehículos y contribuir al desarrollo de infraestructuras de recarga.

Mantenemos desde 2019 un acuerdo con el Canal de Isabel II que promueve el estudio de la posible inyección de biogás procedente del tratamiento de sus plantas de aguas residuales a las redes de distribución.

El potencial del hidrógeno se considera muy superior al del biometano, por lo que su desarrollo es muy importante para sectores de difícil descarbonización. Ambos gases renovables pueden ser transportados a través de la red de infraestructuras gasistas, garantizando la seguridad de suministro y posibilitando la futura descarbonización.

4.2.2 Ciberseguridad

Ciberseguridad MRG

Se trata para Madrileña de un elemento importante de riesgo sobre el que estamos trabajando de manera ordenada y con un ambicioso plan desde 2016. Prueba de la importancia es la existencia de un Comité de Ciberseguridad.

El Comité, compuesto por dos directores y cinco jefes de departamento, se reúne aproximadamente cada dos meses con el objetivo de revisar y comunicar la política de ciberseguridad, focalizándose en la consecución del plan y especialmente en aumentar la conciencia del usuario final.

Durante 2020 se llevó a cabo una asesoría para analizar el nivel de madurez de nuestra organización, identificar el nivel objetivo y revisar el plan de acción para lograrlo. Podemos afirmar que a día de hoy el nivel es muy próximo al alcanzado por las empresas del sector energético, si bien aún alejado del nivel recomendable. Los proyectos a realizar por Madrileña Red de Gas para avanzar hacia este nivel objetivo se han estructurado siguiendo un criterio de prioridad, con calendario en tres fases progresivas de 2021 al 2023. Cada una de estas fases incluye proyectos de seguridad en los cuatro dominios: gobernanza, protección, vigilancia y resiliencia.

Madurez AS IS MRG

4.2.3 Accidentes graves

En Madrileña Red de Gas contamos en el conjunto de nuestras instalaciones con plantas de gas licuado GLP. El gas licuado del petróleo es una sustancia clasificada como peligrosa, y a la que afecta el R.D. 840/2015 para las plantas con capacidad de almacenamiento igual o mayor a 50 toneladas. Este riesgo forma parte de los diez principales riesgos en MRG.

Desde 2016 hemos trabajado en el desarrollo e implantación de un sistema de gestión de prevención de accidentes graves dando respuesta a los requisitos del real decreto para dicha tipología de instalaciones, así como para otras que potencialmente puedan verse afectadas por la normativa, aprovechando las sinergias con el sistema integrado de calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales.

En MRG hemos establecido un comité de prevención de accidentes graves, cuyas principales funciones son la definición de las políticas y la implantación de los criterios necesarios para su consecución. El comité está presidido por el Director General y forman parte Gestión de Riesgos (Secretario) y las Direcciones de Recursos Humanos, Operación de Red, Desarrollo de Negocio y Expansión. Como mínimo se reúne una vez al año, para examinar el cumplimiento, analizar los posibles incidentes y proponer objetivos y acciones de mejora que refuercen el sistema.

El Sistema de Gestión de Prevención de Accidentes Graves aprovecha las sinergias existentes con el resto del sistema integrado de calidad, medio ambiente y prevención. Para cada ejercicio se definen objetivos y periódicamente se realiza un seguimiento del progreso de las diferentes actuaciones a través del comité de prevención de accidentes graves. La muy amplia variedad de requisitos de diferente índole que han de cumplir estas instalaciones requiere de una colaboración estrecha entre diferentes áreas de la Compañía.

La actividad de gestión se ha venido centrando históricamente en las diversas actuaciones de mantenimiento, implantación de los planes de emergencia interior, auditorías internas, ins-pecciones reglamentarias y notificaciones a las Autoridades Competentes.

Accidentes MRG
A lo largo de este periodo se ha arrancado un segundo ciclo de gestión iniciándose diferentes actuaciones en relación a la Política de Prevención de Accidentes Graves en los que intervienen sustancias peligrosas —R.D. 840/2015— Seveso III, implantada en MRG. Entre ellas:

  • Revisión de seis planes de emergencia interior, que seguidamente son sometidas a verificación por OCA.
  • Información a la DGI sobre la situación de estos activos; en especial, notificación de la desafección de la planta de GLP Jardín de Alcalá, con motivo de su desmantelamiento.
  • Notificación a Protección Civil de los Planes de Emergencia Interior de las instalaciones que permanecen operativas, y que previamente habían sido informados a la DGI.

4.3 Comportamiento ético

102-16102-17205-1205-2410-1

Madrileña Red de Gas considera que la confianza de sus inversores, clientes, proveedores y colaboradores externos, así como del entorno social en el que desarrolla su actividad se fundamenta en la integridad y responsabilidad en el desempeño profesional de cada uno de sus empleados. Son por ello la ética y el cumplimiento pilares de su funcionamiento como empresa.

Código ético

Madrileña cuenta con un código ético que tiene como finalidad establecer las pautas que han de guiar el comportamiento ético de todos los empleados en su desempeño diario, en lo que res-pecta a las relaciones e interacciones que mantiene con todos sus grupos de interés. Este código se inspira en la definición de la Misión, Visión y Valores de Madrileña Red de Gas; y es de obligado cumplimiento por todas las personas que conforman MRG con independencia de la posición que ocupen.

La integridad se entiende como la actuación ética, honrada y de buena fe. La responsabilidad profesional se entiende como la actuación proactiva, eficiente y enfocada a la excelencia, la calidad y la voluntad de servicio.

Desde MRG esperamos de todos los empleados un comportamiento íntegro y responsable en el desempeño de sus funciones.

Asimismo, fomentamos el comportamiento de proveedores y colaboradores acorde con los criterios de integridad y comportamiento de nuestro código ético.

La edición vigente es de marzo de 2016, se revisa y actualiza periódicamente por la Comisión del Código Ético, que tiene en cuenta para ello las sugerencias y propuestas que realicen los empleados y los compromisos adquiridos por MRG en materia de responsabilidad social y buen gobierno. Las aprobaciones son realizadas por la Dirección General.

Se ha establecido una comisión formada por cuatro miembros designados por la Dirección General por su experiencia y conocimiento. Las figuras de presidente y secretario de la Comisión se eligen entre los miembros. La Comisión tiene por finalidad:

  • Fomentar la difusión, conocimiento y cumplimiento del Código Ético.
  • Interpretar el Código ético y orientar las actuaciones en caso de duda.
  • Facilitar la resolución de conflictos relacionados con la aplicación del código.
  • Facilitar y gestionar los canales de comunicación, investigando las denuncias que puedan surgir, asegurando siempre el anonimato del denunciante.
  • Informar a los Órganos de Gobierno sobre la difusión y el cumplimiento.
  • Velar por el cumplimiento.

Canal denuncias

Entre los controles de identificación y actuación en situaciones en las que concurran incumplimientos legislativos y/o prácticas contrarias a los valores y principios establecidos en el código ético y en la política de anticorrupción de MRG, se ha implantado con la colaboración de un proveedor de servicios independiente, un Canal de Denuncias disponible en internet (www.canaldedenuncias.com/madrilena), a través del cual se permite tanto a cualquier miembro de nuestra organización, con independencia de su rango, responsabilidades o ubica-ción geográfica, como al personal de cualquier contratista o proveedor de MRG, y a cualquier cliente o tercero, denunciar con las máximas garantías de confidencialidad y no represalias, cualquier irregularidad o comportamiento contrario a la legalidad, al Código Ético o la Política Anticorrupción.

Denuncias MRG

Del total de denuncias recibidas, solo una estaba relacionada con el Código Ético, adoptando las medidas oportunas para su solución. Del resto, dos estaban relacionadas con materia laboral y las ocho restantes correspondían a “reclamaciones de clientes” (que habían utilizado erróneamente el canal), todas ellas fueron canalizadas a las Direcciones de MRG implicadas para su resolución.

Prevención de la corrupción y conflictos de interés

MRG tiene el firme compromiso de luchar contra la corrupción en todas sus formas, y de desarrollar prácticas específicas para su prevención, para lo cual ha establecido una Política Anticorrupción. En este sentido, MRG se declara contraria a influir sobre la voluntad de las personas ajenas a la Compañía para obtener algún beneficio mediante el uso de prácticas no éticas, y ningún empleado o profesional de MRG puede aceptar ni hacer, directa o indirectamente, pagos, obsequios o compensaciones de cualquier tipo para tratar de influir de manera impropia en sus relaciones comerciales, profesionales o administrativas, tanto con entidades públicas como privadas.

Con este fin hemos implantado un sistema de Compliance, supervisado por el Consejo de Administración a través del Comité de Auditoría y Riesgos, que contribuye a prevenir o mitigar al máximo posible el riesgo de que se cometa cualquier actuación delictiva en nuestra organización incluyendo el delito de corrupción. Hasta el momento no se han detectado casos de corrupción.

Protocolo de prevención de delitos penales

En el marco del sistema de Compliance y como resultado del análisis de riesgos en MRG hemos definido y comunicado internamente, un protocolo enmarcando las áreas funcionales y las actividades más sensibles dónde se pueden cometer los delitos a prevenir. Desde Madrileña nos comprometemos a la revisión permanente del protocolo en función del análisis y control que se realiza desde el Comité de Auditoría y Riesgo.

Comité de prevención de delitos penales

MRG cuenta con un comité de prevención de delitos constituido por el presidente del Consejo de Administración, el director general y el compliance officer, con los siguientes objetivos:

  • Revisar las políticas existentes y asegurar el constante cumplimiento con las novedades legislativas en materia de prevención de riesgos.
  • Adaptar los controles establecidos de manera que los riesgos detectados se reduzcan lo máximo posible.
  • Revisar los programas de formación de empleados contemplando novedades existentes en la materia o a modo recordatorio.

Este comité se reúne con una periodicidad anual, previo al Co­mité de Auditoría y Riesgos, en el que se presenta para aproba­ción el informe anual de Compliance.

En esta reunión anual, se hace balance de las actuaciones llevadas a cabo en el marco del sistema de Compliance, se someten a aprobación los planes de acción propuestos por el compliance officer, las iniciativas de mejora para implementar durante el año en curso y las propuestas de revisión de las po­líticas de prevención de delitos existentes y de los programas de formación en esta materia. En caso de incumplimiento o de necesidades concretas, se convoca una reunión ad hoc para tratar el asunto en cuestión, para la valoración del mismo y la propuesta de solución al efecto.

Formación, sensibilización y compromiso

Los 124 empleados de Madrileña Red de Gas, (todos excepto los jubilados parciales), han recibido información de las políticas y procedimientos anticorrupción, política de prevención de delitos, código ético y sistema disciplinario en el momento de su implantación. Para las nuevas incorporaciones se dispone de un Manual de Acogida, dónde se facilita esta información.

Formacion MRG

La totalidad de los miembros del Consejo de Administración y Comité de Dirección han recibido información y formación acerca de políticas y procedimientos anticorrupción.

En 2019 se impartió un curso de formación de Compliance, que incluía información sobre anticorrupción. La formación fue recibida por el 85% de la plantilla.

Asimismo, en 2020 la totalidad de la dirección, incluido el Director General de MRG, jefes de departamento y el departamento financiero en su totalidad han realizado una formación específica sobre prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Igualmente, en todos los contratos con los proveedores y contratistas se incorporan unas cláusulas penales sobre cumplimiento legislativo y responsabilidad penal. En los contratos se les exige el cumplimiento legislativo a todos los niveles, laboral (PRL, cotizaciones, formación obligatoria para la actividad, etc) y empresarial (cumplimiento con hacienda, acreditaciones de actividad, etc.).

En el punto 2.4. se describe con detalle la implicación de los Órganos de Gobierno de la compañía en materia de anticorrupción y prevención de derechos penales.

Procedimiento de acoso y violencia en el trabajo

Respecto a los derechos humanos, desde marzo de 2013, enmarcado en el sistema de prevención de riesgos laborales, contamos con un procedimiento de actuación ante situaciones que pudieran ser constitutivas de acoso y violencia en el trabajo, enfocado a prevenir, identificar investigar, y en su caso resolver dichas conductas.

De igual forma, en el marco del convenio colectivo en vigor, el artículo 10 recogemos los principios de igualdad y no discriminación en la Compañía.

4.4 Información financiera

102-7102-45201-1203-1410-1

MRG ha mostrado una gran estabilidad y resiliencia financiera y ha obtenido unos excelentes resultados en 2020 a pesar de la pandemia mundial que ha marcado el año 2020 confirmando así su gran estabilidad y previsibilidad en la generación de ingresos.

La Compañía ha obtenido en el año 2020 unos ingresos de 176 millones de euros que supone un descenso de 5% respecto al año 2019 y un EBITDA de 139.7 millones, con un descenso de un 4% en relación al 2019. El descenso en ingresos y EBITDA se debe principalmente a una bajada en la remuneración de 6 millones de euros y a una bajada de otros ingresos de 4 millones de euros, ambas respecto al 2019.

La remuneración de la actividad de distribución es la principal fuente de ingresos de la Compañía y se calcula anualmente en función de una fórmula paramétrica que varía según el crecimiento en puntos de suministro y demanda vehiculada a través de la red. El 99% de los clientes que están conectados a la red de la Compañía son domésticos. Este hecho hace que la Compañía se haya mostrado muy estable frente a los ciclos económicos siendo las temperaturas de los meses fríos del año las que tienen mayor impacto en la cifra final de la remuneración. Durante el año 2020 las temperaturas en la región madrileña han sido más cálidas que durante el 2019 y esta es la principal causa de la disminución de ingresos por remuneración.

El descenso en otros ingresos se debe a la actividad de inspecciones periódicas, actividad que se deben realizar cada cinco años en cada uno de los puntos de suministro de la red de la Compañía no siendo la distribución de las mismas regular entre los cinco años.

Cifra negocio MRG
Ingresos MRG

La distribución de gas natural es una actividad regulada. Los periodos regulatorios de esta actividad son de seis años. 2020 ha sido el último año del periodo iniciado en 2014 caracteriza-do por su gran estabilidad. En 2021 se inicia un nuevo periodo dónde el marco regulatorio ya ha sido definido con una metodología de cálculo continuista. El ajuste finalmente publicado para MRG supone un recorte de un 10% de media en el periodo regulatorio que ahora comienza, similar a las principales compañías del sector.

La estrategia de crecimiento está focalizada en la expansión rentable y sostenible en nuestro territorio y territorios adyacentes. La Compañía continúa aumentando su base de clientes. A cierre de 2020, Madrileña Red de Gas distribuye gas a 912.670 puntos de suministros, de los cuáles 890.027 son de gas natural y 22.643 son de gas licuado de petróleo. En 2020, las inversiones han alcanzado la cifra de 14,3 millones de euros, de los cuales 8,7 millones de euros se han destinado para nuestra estrategia de expansión.

Además estamos envueltos en otros proyectos de inversión, herramientas de inteligencia artificial, digitalización, automatización de procesos, y desarrollo de sistemas que persiguen la eficiencia en costes y la mejora en la calidad y atención a nuestros clientes.

El consorcio de accionistas de la Compañía no ha variado durante el año, tal y como se indicó en el capítulo 2, MRG está participada al 100% por Elisandra Spain V, S.L. y ésta a su vez por Elisandra Spain IV, S.L. que tiene cuatro socios extranjeros.

Madrileña Red de Gas representa un proyecto de creación de valor a largo plazo donde comparten una misma visión estratégica y un compromiso con la fortaleza financiera a largo plazo.

La fortaleza financiera es un pilar fundamental en la Compañía dónde se persigue mantener fuertes niveles de solvencia y liquidez consistentes con el grado de inversión con el que está comprometido la Compañía, equilibrando el nivel de la deuda con la generación de caja.

Balance MRG
Valor economico generado MRG