9 Acerca de la memoria

101102-54102-55102-56

9.1 PRINCIPIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTE INFORME RELATIVOS A SU CONTENIDO

Esta es la primera memoria de sostenibilidad publicada por Madrileña Red de Gas y corresponde al año 2020. Este informe se ha elaborado de conformidad con la opción Esencial de los Estándares GRI. Refleja las actividades de Madrileña Red de Gas en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020, estando prevista su publicación con perio­dicidad anual.

Los principios para la elaboración de este informe, contempla­dos en el estándar GRI 101, se describe a continuación.

Contexto de sostenibilidad

  • La memoria se ha desarrollado basando su enfoque en aspectos de sostenibilidad, quedando reflejado tanto en la estrategia de sostenibilidad como en la política de RSC.
  • Además, una clara identificación de riesgos y oportunidades describe cómo Madrileña Red de Gas afronta los temas económicos, ambientales y sociales.
  • Las líneas que definen al estrategia de sostenibilidad están integradas en la estrategia general de la compañía, y perfectamente alineadas con los objetivos generales, evidenciando así cómo se entiende desde Madrileña Red de Gas el desarrollo sostenible.

Exhaustividad

  • Una vez identificados los asuntos materiales, se ha desarrollado la memoria estructurando la misma de manera que quede reflejada la importancia de cada unos de ellos y evidenciando la gestión que se realiza de los mismos.
  • Toda la información aportada abarca el periodo objeto del informe, así como su evolución a lo largo de los últimos años.

Materialidad

  • Este año se ha realizado un estudio de materialidad, a partir del cual se han identificado los asuntos de sostenibilidad más relevantes a nivel interno y para todos los grupos de interés, contemplando aspectos económicos, ambientales y sociales.
  • Como punto de partida se han tenido en cuenta los criterios y resultado de las autoevaluaciones realizadas según el método GRESB.
  • Estos asuntos se desarrollan a lo largo de los capítulos de la memoria, quedando alineados con los mismos en el capítulo 3.4. Materialidad.

Inclusión de los grupos de interés

  • Madrileña Red de Gas tiene identificados a sus grupos de interés y sistematizado un proceso para la detección de sus necesidades y expectativas.
  • Esta información constituye uno de los inputs para la elaboración del estudio de materialidad, que nos permite priorizar los asuntos de sostenibilidad más relevantes.
  • A lo largo del desarrollo de la memoria, se evidencia la importancia de los grupos de interés en distintos ámbitos de gestión.

9.2 PRINCIPIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTE INFORME RELATIVOS A LA CALIDAD

Informe MRG

9.3 Índice de contenidos GRI

GRI Definición Informe
101 Fundamentos 9. Acerca de la memoria
102-1 Nombre de la organización 2.2. Sobre nosotros
102-2 Actividades, marcas, productos y servicios 2.2. Sobre nosotros
2.3. Nuestro negocio
102-3 Ubicación de la sede 2.2. Sobre nosotros
102-4 Ubicación de las operaciones 2.2. Sobre nosotros
102-5 Propiedad y forma jurídica 2.2. Sobre nosotros
2.4. Gobierno Corporativo
102-6 Mercados servidos 2.2. Sobre nosotros
2.3. Nuestro negocio
102-7 Tamaño de la organización 2.1. Principales Magnitudes
2.3. Nuestro negocio
4.4. Información financiera
6.1. Capital humano en cifras
102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores 2.1. Principales Magnitudes
6.1. Capital humano en cifras
7. Cadena de suministro responsable
102-9 Cadena de suministro 7. Cadena de suministro responsable
102-10 Cambios Significativos en la organización y su cadena de suministro No hay cambios significativos
102-11 Principio o enfoque de precaución 4.1. Gestión de riesgos
5.1. Nuestra gestión ambiental
102-12 Iniciativas externas 2.2. Sobre nosotros
2.4. Gobierno Corporativo
5.1. Nuestra gestión ambiental
5.2.3. Huella de carbono, medición
y compromiso
7. Cadena de suministro responsable
102-13 Afiliación a asociaciones 2.1. Sobre nosotros
5.1. Nuestra gestión ambiental
5.2.3. Huella de carbono, medición
y compromiso
7. Cadena de suministro responsable
102-14 Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones 1. Carta del Presidente
102-15 Principales impactos, riesgos y oportunidades 4.1. Gestión de riesgos
102-16 Valores, principios, estándares y normas de conducta 3.2. Misión, visión y valores
4.3. Comportamiento ético
102-17 Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones éticas 3.2. Misión, visión y valores
4.3. Comportamiento ético
102-18 Estructura de gobernanza 2.4. Gobierno Corporativo
102-19 Delegación de autoridad 2.4. Gobierno Corporativo
102-20 Responsabilidad a nivel ejecutivo de temas económicos, ambientales y sociales 2.4. Gobierno Corporativo
102-21 Consulta a grupos de interés sobre temas económicos, ambientales y sociales 3.4. Compromiso con los grupos de interés
102-22 Composición del máximo órgano de gobierno y sus comités 2.4. Gobierno Corporativo
102-23 Presidente del máximo órgano de gobierno 2.4. Gobierno Corporativo
102-24 Nominación y selección del máximo órgano de gobierno 2.4. Gobierno Corporativo
102-25 Conflictos de intereses 2.4. Gobierno Corporativo
102-26 Función del máximo órgano de gobierno en la selección de objetivos,
valores y estrategia
2.4. Gobierno Corporativo
102-27 Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno 2.4. Gobierno Corporativo
102-28 Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno 2.4. Gobierno Corporativo
102-29 Identificación y gestión de impactos económicos, ambientales y sociales 2.4. Gobierno Corporativo
4.1. Gestión de riesgos
102-30 Eficacia de los procesos de gestión del riesgo 4.1. Gestión de riesgos
102-31 Evaluación de temas económicos, ambientales y sociales 2.4. Gobierno Corporativo
4.1. Gestión de riesgos
102-32 Función del máximo órgano de gobierno en la elaboración de informes
de sostenibilidad
1. Carta del Presidente
102-33 Comunicación de preocupaciones críticas 2.4. Gobierno Corporativo
4.1. Gestión de riesgos
102-34 Naturaleza y número total de preocupaciones críticas 4.1. Gestión de riesgos
102-35 Políticas de remuneración 6.3. Igualdad y diversidad
102-36 Proceso para determinar la remuneración 6.3. Igualdad y diversidad
102-37 Involucramiento de los grupos de interés en la remuneración 2.4. Gobierno Corporativo
102-38 Ratio de compensación total anual 6.3. Igualdad y diversidad
102-39 Ratio del incremento porcentual de la compensación total anual 6.3. Igualdad y diversidad
102-40 Lista de grupos de interés 3.4. Compromiso con los grupos de interés
102-41 Acuerdos de negociación colectiva 6.2. Prácticas de recursos humanos
102-42 Identificación y selección de grupos de interés 3.4. Compromiso con los grupos de interés
102-43 Enfoque para la participación de los grupos de interés 3.4. Compromiso con los grupos de interés
102-44 Temas y preocupaciones clave mencionados 3.4. Compromiso con los grupos de interés
102-45 Entidades incluidas en los estados financieros consolidados 4.4. Información financiera
102-46 Definición de los contenidos de los informes y las Coberturas del tema 3.5. Análisis de Materialidad
102-47 Lista de temas materiales 3.5. Análisis de Materialidad
102-48 Reexpresión de la información No aplica, al ser este el primer informe elaborado
102-49 Cambios en la elaboración de informes No aplica, al ser este el primer informe elaborado
102-50 Periodo objeto del informe Corresponde al año 2020
102-51 Fecha del último informe No aplica, al ser este el primer informe elaborado
102-52 Ciclo de elaboración de informes Prevista la elaboración de informes anuales
102-53 Punto de contacto para preguntas sobre el informe prevencion@madrilena.es
102-54 Declaración de elaboración del informe de conformidad con los estándares GRI 9. Acerca de la Memoria
102-55 Índice de contenidos GRI 9. Acerca de la Memoria
102-56 Verificación externa 9. Acerca de la Memoria
103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 3.5. Análisis de Materialidad
103-2 El enfoque de gestión y sus componentes 3.5. Análisis de Materialidad
103-3 Evaluación del enfoque de gestión 3.5. Análisis de Materialidad
201-1 Valor económico generado directo y distribuido 4.4. Información financiera
8. Sociedad
201-2 Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados
del cambio climático
4.2.1. Riesgos derivados del cambio climático
201-3 Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de jubilación 6.2. Prácticas de Recursos humanos
202-1 Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local Ningún empleado recibe su salario en función
de las reglas sobre salarios mínimos.
202-2 Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local 0,7% de altos ejecutivos con domicilio fijo
en la Comunidad de Madrid.
Altos ejecutivos se entiende el Director
General.
203-1 Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados 4.4. Información financiera
8. Sociedad
203-2 Impactos económicos indirectos Significativos 2.2. Sobre nosotros
8. Sociedad
204-1 Proporción en gasto en proveedores locales 7. Cadena de suministro responsable
205-1 Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la corrupción 4.3. Comportamiento ético
205-2 Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción 4.3. Comportamiento ético
301-1 Materiales utilizados por peso y volumen 5.2. Nuestro compromiso en cifras
5.2.1. Consumo de recursos
301-2 Insumos reciclados 5.2.5. Residuos
301-3 Productos reutilizados y materiales de envasado 5.2.5. Residuos
302-1 Consumo energético dentro de la organización 5.2. Nuestro compromiso en cifras
302-2 Consumo energético fuera de la organización 5.2. Nuestro compromiso en cifras
302-4 Reducción del consumo energético 5.1. Nuestra gestión ambiental
5.2.1. Consumo de recursos
302-5 Reducción de los requerimientos energéticos de productos y servicios 5.2.1. Consumo de recursos
303-5 Consumo de agua 5.2. Nuestro compromiso en cifras
304-1 Centros de operaciones en propiedad, arrendados o gestionados ubicados
dentro de o junto a zonas protegidas
5.3. Biodiversidad
304-2 Impactos Significativos de las actividades, los productos y los servicios
en la biodiversidad
5.3. Biodiversidad
304-3 Hábitats protegidos o restaurados 5.3. Biodiversidad
304-4 Especies que aparecen en la lista roja de la UICN y en listados nacionales
de conservación cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas
por las operaciones
5.3. Biodiversidad
305-1 Emisiones directas de GEI 5.2.2. Emisiones atmosféricas
305-2 Emisiones directas de GEI al generar energía 5.2. Nuestro compromiso en cifras
5.2.2. Emisiones atmosféricas
305-3 Otras emisiones indirectas de GEI 5.2.2. Emisiones atmosféricas
5.2.3. Huella de carbono, medición y compromiso
305-5 Reducción de las emisiones de GEI 5.2.2. Emisiones atmosféricas
5.2.3. Huella de carbono, medición y compromiso
5.2.4. Proyectos e inversiones destinadas a favorecer la eficiencia energética y reducir sus emisiones
305-6 Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) 5.2.2. Emisiones atmosféricas
5.2.3. Huella de carbono, medición y compromiso
305-7 Óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y otras emisiones Significativas al aire 5.2.3. Huella de carbono, medición y compromiso
306-1 Generación de residuos e impactos significativos relacionados 5.2.5. Residuos
306-2 Gestión de impactos significativos relacionados con residuos 5.2.5. Residuos
306-3 Residuos generados 5.2.5. Residuos
306-4 Residuos que se ha evitado su eliminación 5.2.5. Residuos
306-5 Residuos dirigidos a su eliminación 5.2.5. Residuos
307-1 Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental 5.1. Nuestra gestión ambiental
No se han registrado multas ni sanciones.
308-1 Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo
a los criterios ambientales
5.1. Nuestra gestión ambiental
308-2 Impactos ambientales negativos en la cadena de suministros y medidas tomadas 5.1. Nuestra gestión ambiental
401-1 Nueva contratación de empleados y rotación de personal 6.3. Igualdad y diversidad
401-2 Prestaciones para los empleados a tiempo completo que no se dan a los
empleados a tiempo parcial o temporales
6.2. Prácticas de recursos humanos
No aplican diferencias
401-3 Permiso parental 6.2. Prácticas de recursos humanos
402-1 Plazos de aviso mínimos sobre cambios operacionales 6.2. Prácticas de recursos humanos
403-1 Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo 6.6. Seguridad y salud
403-2 Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes 6.6. Seguridad y salud
403-3 Servicios de salud en el trabajo 6.6. Seguridad y salud
403-4 Participación de los trabajadores, consultas y comunicación sobre salud
y seguridad en el trabajo
6.6. Seguridad y salud
403-5 Formación de trabajadores sobre salud y seguridad en el trabajo 6.6. Seguridad y salud
403-6 Fomento de la salud de los trabajadores 6.6. Seguridad y salud
403-7 Prevención y mitigación de los impactos en la salud y la seguridad de
los trabajadores directamente vinculados con las relaciones comerciales
6.6. Seguridad y salud
403-8 Cobertura del Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo 6.6. Seguridad y salud
403-9 Lesiones por accidente laboral 6.6. Seguridad y salud
403-10 Dolencias y enfermedades laborales 6.6. Seguridad y salud
404-1 Media de horas de formación al año por empleado 6.4. Gestión del talento
404-2 Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas
de ayuda a la transición
6.4. Gestión del talento
404-3 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas del
desempeño y desarrollo profesional
6.4. Gestión del talento
405-1 Diversidad en órganos de gobierno y empleados 6.3. Igualdad y diversidad
405-2 Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres 6.3. Igualdad y diversidad
406-1 Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas No se han confirmado casos.
407-1 Operaciones y proveedores cuyo derecho a la libertad de asociación
y negociación colectiva podría estar en riesgo
7. Cadena de suministro responsable
408-1 Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo infantil 7. Cadena de suministro responsable
409-1 Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo forzoso
u obligatorio
7. Cadena de suministro responsable
410-1 Personal de seguridad capacitado en políticas o procedimientos
de derechos humanos
4.3. Comportamiento ético
411-1 Casos de violaciones de los derechos de los pueblos indígenas No aplica, al ubicarse la empresa
en la Comunidad de Madrid
412-2 Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre derechos humanos 6.3. Igualdad y diversidad
413-1 Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto
y programas de desarrollo
4.1. Gestión de riesgos
413-2 Operaciones con impactos negativos Significativos –reales o potenciales– en
las comunidades locales
5.1. Nuestra gestión ambiental
415-1 Contribución a partidos y/o representantes políticos No es de aplicación, al estar prohibido
por el código ético.
419-1 Incumplimiento de las leyes y normativas en los ámbitos social y económico No se han registrado incumplimientos

 

 

 

 

Annex

Certificación MRG