2 Madrileña Red de Gas

2.1 Principales magnitudes (datos a 31 de diciembre de 2020)

102-7102-8
Principales Magnitudes MRG

2.2 Sobre Nosotros

102-1102-2102-3102-4102-5102-6102-12102-13203-2

Madrileña Red de Gas S.A, MRG, es una sociedad unipersonal dedicada a la distribución de gas natural, así como a la distribución y venta de gases licuados del petróleo por canalización, enmarcando nuestra actividad principal como CNAE 3522, distribución por tubería de combustibles gaseosos.

Somos la primera compañía en la península ibérica que opera una red de distribución de forma completamente independiente del resto de los negocios de la cadena de valor del gas natural, dando como resultado la separación completa de redes y comercialización del mercado energético ibérico.

Toda nuestra actividad se desarrolla en territorio español en concreto, en la Comunidad de Madrid. Iniciamos la actividad el 1 de mayo de 2010 en 38 municipios. En la actualidad MRG tiene licencia para operar en 61 municipios de la Comunidad Autónoma, incluido el municipio de Madrid capital, donde desarrollamos la actividad en 5 distritos. Nuestras oficinas centrales están situadas en la calle Virgilio, nº 2, en el municipio de Pozuelo de Alarcón.

MRG es la tercera mayor compañía de distribución de gas en España por número de puntos de suministro. Actualmente cuenta con más de 912.670 puntos de suministro.

Actualmente trabajamos día a día con un fuerte compromiso en proyectos innovadores junto a empresas y asociaciones del sector como SEDIGAS (de la que formamos parte) buscando procesos transformadores que incrementen la eficiencia energética de los consumidores finales y especialmente el futuro uso de energías renovables. Apostamos por el desarrollo de los gases renovables como el hidrógeno y el biometano.

2.3 Nuestro negocio

102-2102-6102-7

Como ya hemos comentado Madrileña Red de Gas S.A, MRG, es una sociedad dedicada a la distribución de gas natural, así como a la distribución y venta de gases licuados del petróleo por canalización.

Esquema Negocio MRG

La llegada del gas natural a un municipio supone un importante avance y un gran impulso para su actividad económica. En empresas y negocios, su utilización favorece la competitividad y la eficiencia, lo que se traduce en un ahorro energético de entre el 30% y el 50% que puede ser destinado a aumentar la productividad del negocio o de la empresa en cualquier sector. Para miles de hogares supone una mejora de la calidad de vida, así como un importante ahorro en su factura energética, entre el 20% y el 45%, según el consumo y el combustible sustituido.

Dentro de los objetivos que se marca MRG, una de nuestras prioridades es la de hacer llegar el gas natural a todos aquellos municipios que aún no disponen de esta fuente de energía. Su implantación va a significar una para el desarrollo económico y social de la zona.

Suministros sensibles y singulares MRG

Además, se ha de tener en cuenta que, tradicionalmente, el gas natural supone acercar energía más limpia a los puntos de suministro debido a sus bajas emisiones de partículas NOX y CO2. Incluso, como se detalla en el capítulo 4.2, estamos subidos al reto de transformación energética hacia gases más limpios y renovables.

El mercado de gran consumo tiene cada vez más importancia en MRG. La especialización del equipo por mercado ha promovido una labor comercial más efectiva atendiendo a las diferentes necesidades de los clientes en función de su perfil.

A pesar de la dureza con la que la pandemia ha afectado a este mercado, se ha incrementado el consumo en más de 214 GWh, lo que confirma la importancia del gas natural en el sector. Entre los resultados obtenidos, este año podemos destacar el suministro de gas al centro penitenciario de Navalcarnero y a dos grandes industrias que han utilizado el gas favoreciendosu proceso de transición energética hacia energías más limpias que además incrementan su eficiencia energética.

En el mercado de plantas de GLP, Madrileña cuenta con 169 plantas satélite para aquellos municipios y zonas residenciales donde no existe red de distribución. Un año más hemos con-tinuado nuestro plan de conversión de puntos de GLP a Gas Natural como señal de nuestro compromiso en el objetivo de reducción de emisiones. Durante el año 2020, a pesar de los periodos de inactividad provocada por el confinamiento, hemos transformado 707 viviendas a gas natural de un total de 27 instalaciones de gas propano canalizado.

Dentro del ámbito de nuevas redes de gas propano canalizado, en 2020 se ha materializado el acuerdo mercantil para el traspaso de 61 nuevos puntos de suministro de GLP en el municipio de Los Molinos incluyendo más de 3.000 metros de red y más de 60 acometidas. En el mismo acuerdo se ha firmado también la colaboración comercial para la transformación de más de 300 nuevos puntos de suministro de dentro de la zona de distribución de MRG.

Madrileña cuenta con una red comercial para la captación de nuevos puntos de suministro. Este año de pandemia, el incremento de nuevos puntos en el mercado de finca habitada se ha visto claramente afectado ante las cuarentenas domiciliarias y la cautela de los clientes ante visitas presenciales. Con la intención de solventar el problema se puso en marcha un proyecto piloto de telemarketing contratando para ello a una empresa externa.

  • Implementamos herramientas digitales optimizando nuestro servicio.
  • Hemos afianzado este año 2020, marcado por la pandemia, el proyecto de oficina virtual para nuestros clientes.
  • Además, MRG ha reforzado la utilización de Whatsapp como canal prioritario de comunicación con sus cientes, dada su aceptación social. Ahora el cliente puede realizar el 90% de sus gestiones o peticiones de información a través de este canal.
  • También hemos mejorado nuestro callcenter de atención a nuestros clientes y usuarios con una solución en nube SaaS de Amazon Connect.
Nuevos puntos de suministro 2020 MRG
Importe de la cifra de negocio MRG

Nueva edificación

Trabajamos junto con promotores llevando la red a la nueva edificación. Pese a las incertidumbres de la pandemia en 2020 hemos realizado 4.259 puestas en gas en nueva vivienda (un 33% más de las previstas), a lo que hay que sumar 32 salas de calderas centralizadas (2.800 viviendas con agua caliente sanitaria y calefacción). Y hemos firmado cuatro convenios de colaboración para redes de terceros en 1.151 viviendas potenciales.
Como se detalla en el punto 4.2., estamos trabajando en un proyecto muy novedoso relativo a los nuevos desarrollos urbanísticos capaces de ofrecer agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración e incluso alumbrado.

2.4 Gobierno Corporativo

102-5102-12102-18102-19102-20102-22102-23102-24102-25102-26102-27102-28102-29
102-31102-33102-37
Estructura organizativa MRG

En cuanto a nuestra Estructura societaria Madrileña Red de Gas, SAU está participada al 100% por Elisandra Spain V, S.L. y ésta a su vez por Elisandra Spain IV, S.L.

Elisandra Spain IV, S.L. tiene 4 socios extranjeros con diferentes porcentajes de acciones o participación con derecho a voto.

Reparto accionarial MRG

La estructura de gobierno está constituida por el Consejo de Administración, el Comité de Auditoría y Riesgos, la Comisión de Retribuciones, con representación en todos ellos de los cuatro socios de Elisandra Spain IV, S.L., y el Comité de Dirección. A estos elementos que constituyen el máximo órgano de gobierno se suman un conjunto de comités y comisiones, de los que forman parte miembros de la Dirección, que dan apoyo a las responsabilidades de gobierno con un carácter técnico.

Estructura de gobierno MRG
Normas internas de gobierno MRG
Otros organos y comites MRG

El Consejo de Administración es la forma de órgano de Administración establecida en los Estatutos Sociales inscritos en el Registro Mercantil y actúa colegiadamente. Sus miembros, individualmente, son todos consejeros dominicales no ejecutivos, frente al Comité de Dirección, que sí integra miembros ejecutivos. El funcionamiento viene establecido en los Estatutos, las reglas de nombramiento de nuevos miembros y la duración de los cargos, de conformidad con la Ley de Sociedades de Capital. De forma resumida, los miembros del Consejo se proponen por el propio Consejo de Administración y su nombramiento se acepta por el accionista único, de conformidad con lo establecido en la ley. No hay miembros independientes y la duración de los cargos es de 6 años.

Consejo de administración MRG

Se trata de un órgano colegiado, por lo que no existen cargos significativos más allá de la existencia de un Presidente del Consejo, y se rige por los estatutos sociales y por los com­promisos, derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Sociedades de Capital.

El Consejo de Administración, no tiene delegadas sus facultades ejecutivas en ningún miembro del mismo. Sus acuerdos, son ejecutados por el Director General de la Compañía, única perso­na con poderes generales de gestión, administración y decisión.

Los miembros del Consejo, ante la detección de un conflicto de intereses deben ponerlo en conocimiento del Consejo de Administración y de la propia Compañía. Esta comunicación se documenta y se incluye en la memoria de la Compañía. Asimismo, tal y como establece la Ley de Sociedades de Ca­pital, para aquellos casos en que se prevea a futuro un posible conflicto de interés, el art. 230 del mismo texto legal establece el procedimiento de dispensa para casos singulares, que será realizado, según los casos, por el propio Consejo o, en este caso, por el accionista único.

Como órgano superior de gobierno, define la alta estrategia de la Compañía y valida las pautas de gestión, así como realiza el control de los resultados.

Las declaraciones de Misión, Visión, Valores se definen por el Comité de Dirección de la empresa y se comunican al Consejo de Administración, que es quien las aprueba.

Igualmente, las políticas, estrategias y objetivos relacionados con temas económicos, ambientales y sociales se definen por el Comité de Dirección, y se informan al Consejo de Adminis­tración para su aprobación, como parte de la gestión.

Trimestralmente, a menos, se reúne el Consejo de Adminis­tración. En él, el Comité de Dirección presenta los resultados del periodo, y se actualiza sobre las estrategias, la marcha de las actividades, los asuntos económicos, ambientales y so­ciales de relevancia para la organización y, a petición, de los miembros, se aporta información detallada de todas aquellas cuestiones que consideren. Además, éste puede reunirse de manera extraordinaria si fuese necesario.

La evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno se lleva a cabo a través de la auditoría de cuentas anual al cie­rre del ejercicio.

MRG ha sumado en este proceso de evaluación del desempe­ño en ESG su participación por quinto año consecutivo en la iniciativa GRESB aportando su información de ESG, obteniendo una puntuación de 48 puntos. Se ha realizado un análisis de estos resultados y definido un plan destinado a la mejora de esta puntuación.

El Consejo de Administración es un órgano no retribuido en su función, tal y como establecen los Estatutos sociales de la Compañía. La involucración de los grupos de interés en la remuneración de los altos ejecutivos se realiza a través del Co­mité de Retribuciones.

En el seno del Consejo de Administración se han establecido dos Comisiones, con cometidos específicos, sobre los que in­forman al Consejo.

El Comité de Auditoría y Riesgos

Este comité supervisa las funciones de riesgo, auditoría y cumplimiento de MRG. Está integrado por representantes del Consejo de Administración, el Comité de Dirección y el departamento de gestión de riesgos. Reporta directamente al Consejo de Administración y opera de acuerdo a lo establecido en el reglamento interno, en el que se definen sus objetivos, funciones y composición. Sus principales funciones, son:

  • Auditoría financiera: supervisión de los procesos de selección del auditor, plan de auditoría, evolución del proceso de auditoría y resultados del informe final. Evaluación de los estados financieros y cuentas anuales.
  • Mapa de riesgos corporativo: seguimiento general de la evolución de los riesgos principales y de los planes de mitigación asociados. Conocimiento de los resultados de los informes de auditoría vinculados a los riesgos principales y propuestas de mejora (por ejemplo: ciberseguridad, seguridad y salud, medio ambiente, prevención de accidentes graves).
  • Sostenibilidad: supervisión de políticas y desempeño.
  • Política de seguros existentes frente a diversos riesgos: definición y seguimiento.
  • Sistema de Compliance: Supervisar el desempeño de la función de prevención de delitos penales desarrolladas por el Comité de Prevención de Delitos (CPC) y el Oficial de Cumplimiento Penal (Compliance Officer).

Cuando procede, emite recomendaciones y propuestas de mejora al Consejo de Administración y al resto de los órga­nos de gestión sobre los diferentes temas de su ámbito de competencia.

El Comité de Auditoría y Riesgos se reúne trimestralmente a menos que la Junta indique lo contrario. En la práctica se reúne siempre antes de cada sesión del Consejo de Administración. Al principio de cada año se consensua la agenda de temas a tratar.

Comite auditoria y riesgos MRG

La Comisión de Retribuciones

La Comisión de retribuciones determinará y recomendará al Consejo de Administración el marco y política general de retribución y cualquier variación de las condiciones de servicio del CEO, Director Financiero y cualquier otro miembro de la gerencia que se designe apropiado considerar o de otros empleados. Es responsable de todos los elementos de retribución de los Directores de Unidad de MRG, siendo estos salario base, bonificaciones, prestaciones, régimen de pensiones.

Tiene la obligación de acordar a nivel genérico los principios y estructura de la propuesta de remuneración para todos los miembros de MRG no bajo CBA (Collective Bargaining Agree-ment), pensar cómo atraer, retener y desarrollar talento junto con el CEO, establecer planes de sucesión y su revisión.

Las propuestas de la Comisión se remiten al Consejo de Administración. La Comisión celebra como mínimo reuniones al menos 1 o 2 veces al año, si bien puede incrementar la frecuencia cuando lo considere necesario.

Comsion de retribuciones MRG

El Comité de Dirección

El Comité de Dirección es un Órgano del que forman parte el Director General o CEO de la Compañía y los responsables de las seis Direcciones de Unidad. Las direcciones de Unidad dan cuenta en el Comité de las propuestas operativas y de gestión que consideran convenientes o necesarias para sus respectivas Unidades. Las decisiones ejecutivas del Comité de Dirección, son adoptadas por el Director General o CEO de la Compañía.

Sus principales funciones son:

 

  • Definición de las políticas, estrategias y objetivos, que traslada a la Dirección Genera, para dar cumplimiento del plan estratégico de la Compañía, y seguimiento de los mismos.
  • Monitorización del desempeño general y de los proyectos específicos de las áreas operativas y de negocio de la Compañía: expansión, operaciones en clientes y operaciones de red.
  • Supervisión general del cumplimiento de los objetivos de desempeño económico.
  • Identificación de riesgos y oportunidades. Definición de políticas y planes de mitigación de riesgos, así como seguimiento de los mismos.
  • Definición por la Dirección General de los objetivos de desempeño por procesos y supervisión de la evolución del cuadro de mando de indicadores de gestión de la Compañía. Propuesta e implantación de acciones de mejora.
  • Seguimiento de los diversos temas de ámbito corporativo con implicación transversal que sean considerados como relevantes (regulación y cumplimiento legal, sostenibilidad, recursos humanos, seguridad y salud, medio ambiente, protección de datos personales, prevención de delitos penales, etc.).

Los objetivos y sistemática de funcionamiento de los comités y comisiones de carácter técnico identificados en este capítulo, se recogen a lo largo de la memoria, en función de su área de trabajo o alcance.

Comite de direccion MRG