Me complace presentar la primera Memoria de sostenibilidad de Madrileña Red de Gas. La publicación de este documento marca un hito importante en el camino hacia una información más completa, transparente y oportuna sobre los aspectos no financieros de la Compañía.
En este sentido, Madrileña Red de Gas (MRG) sigue las recomendaciones y prácticas que actualmente son ya habituales en no pocos sectores de actividad, y con ello contribuye a que los accionistas, empleados y todos los interesados puedan conocer y comprender mejor lo que las empresas hacen para asegurar que su actividad –además de entregar sus productos o servicios con los más altos niveles de calidad y de servicio– tiene una orientación responsable hacia la sociedad, en el sentido más amplio.
El concepto de sostenibilidad, que nació en relación con el medio ambiente, para designar o calificar procesos productivos o de otro tipo respetuosos con el medio natural, en el sentido de minimizar los impactos negativos sobre el mismo, se ha ido ampliando, de forma que hoy abarca la mayor parte de los aspectos no financieros de la actividad de las empresas o instituciones, con énfasis en los procesos internos, tanto los productivos como los no estrictamente productivos. De esta forma, la Memoria presenta una visión amplia de lo que hacemos y de cómo lo hacemos, de los principios de responsabilidad que inspiran nuestras actuaciones y de la medida en que todas ellas están orientadas a minimizar los impactos en el entorno, pero también de cómo, internamente, se gestionan los procesos de decisión y de organización con esa misma finalidad.
En esta primera memoria, hemos querido exponer nuestros objetivos de sostenibilidad y cómo éstos se alinean con los objetivos del negocio, junto con la formulación de nuestra misión, visión y valores, las políticas de responsabilidad social corporativa y las expectativas de los grupos de interés. Hemos abordado los temas que consideramos relevantes para la sostenibilidad teniendo en cuenta los objetivos, compromisos y las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés. La priorización de estos aspectos nos ha permitido elaborar nuestra matriz de materialidad.
El desarrollo de los capítulos de esta memoria ha tenido presentes estos temas relevantes, teniendo en cuenta los criterios GRI para informar acerca de nuestro compromiso con la sostenibilidad, planes y proyectos.
A continuación, se describe el modelo de gobierno corporativo y los sistemas de gestión de riesgos, en todas sus categorías: clima y medio ambiente, ciberseguridad, salud y seguridad en el trabajo. También se presentan los principios de comportamiento ético y la información financiera, aunque esta última se desarrolla en detalle, como es obvio, en el informe anual, que es su marco natural, también público.
Hay todo un capítulo dedicado al medio ambiente, en el que se describen los objetivos de mejora de la gestión medioambiental y se presentan los resultados alcanzados en los últimos años en cuanto a reducción de emisiones gaseosas y de otros residuos, consumo de agua y electricidad y otros indicadores relevantes, como la huella de carbono. Finalmente, se proporciona información sobre los proyectos emprendidos de mejora de la eficiencia energética y ambiental, así como sobre el impulso al desarrollo de tecnologías y combustibles que ayuden a afrontar las amenazas del cambio climático.
Otro capítulo se refiere a la gestión de las personas en sus diferentes dimensiones: remuneración, gestión del talento, formación, seguridad y salud, evaluación del desempeño, diversidad y otras prácticas de recursos humanos. Estamos convencidos de la importancia que promover el talento y la diversidad tiene para potenciar el compromiso de todas las personas que integramos la Compañía por un futuro sostenible.
Por último, se presta atención a la cadena de suministro responsable y al compromiso más amplio con la sociedad, en relación con el servicio que MRG presta en la cadena de actividades de suministro de gas a los usuarios.
Pedro Mielgo
Presidente